ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
  
ELECTRICIDAD
    21.  CIRCUITO ELÉCTRICO II
  
421.
    Se conoce con el nombre de nudo, todo punto donde confluyen tres o mas
    conductores de un circuito eléctrico, y en este caso las cargas eléctricas que
    entran en uno de ellos es igual a las que salen. Esto se basa en:
  
a) Principio de
    conservación de la energía
  
b) Principio de
    conservación de la carga
  
c) Principio de inercia
    
d) Principio de
    incertidumbre
    
    
423. La figura presenta
    una porción de un circuito eléctrico, dándose las intensidades de las
    corrientes no nulas que pasan por los conductores que se cruzan en un punto. La
    relación entre estas corrientes será:
  
a)
    i1+i2=i3+i4             b) ) i1+i4=i3+i2      
  
c) i1+i3=i2+i4 d) ) i3=i2+i1+i4
    

427. En el circuito de la figura se aprecian  nudos y mallas  que sería en número y por ese orden:
    
a) 4 y 4 b) 4 y 5 c) 4 y 6 d) 4y 3
428. En el circuito de la
    figura se podrán identificar un número de nudos y mallas tal como  de forma sucesiva
  
a) 6 y 6
b) 4 y 5
c)5 y 5
d)4 y 6
    

429*. Cuando se recorre
    una malla,  se debe tomar siempre el
    mismo sentido de recorrido, de forma que todas las intensidades que circulen en
    dicho sentido serán positivas, mientras que en sentido contrario, negativas. Del
    mismo modo los generadores de fuerzas electromotrices, cuyo se les asigna el
    sentido convencional, de segmento menor (-) a segmento mayor(+).Así en  la red que se indica, y con el recorrido
    señalado y aplicando las normas dichas, y siendo E1 y E2,
    generadores y EM un motor,  y
    r1,r2, y rm resistencias
    internas de los aparatos, se podrá decir que:
  
a)El
    sentido de E2, es incorrecto, tal como está dibujado
  
b)Al
    recorrer la malla en el sentido indicado E1, es positivo
  
c)
    El sentido de Em es correcto tal como está señalado
  
d)
    E1 y E2, está en oposición
  
    
    

    
430. En la red anterior y
    siendo  E1 40V, r1=1Ω,
    E2=10V, r2=2Ω, Em=5V, rm=2Ω,
    R1=10 Ω , R2=5 Ω , y R3=5 Ω,
    podrás asegurar que  el voltímetro V
    marcará: a)4V                                                            b)12,3V                                               c)15,5V                                                d)4,9V
  
mientras
    que el amperímetro A, marcará: a)1,29A                               b)2,2A                                                                                                           c)1A                                                     d)2,5A
    
    
431. En la red anterior, la diferencia de potencial
    entre a  y c, será de: a)2,56  b)4,56 c)2,86  d)4,86V
  
mientras que el
    rendimiento del generador E1, será de: a)91,2%                                                 b)95%                                                                  c)93,6%                                             d)94,6%
    
    

    
433. En la red dada y
    siendo  E1 30V, EM=10V,
    y las resistencias internas respectivas de los generadores r1=1Ω rM=2Ω,  R1=13 Ω , R2=20 Ω
    , y R3=5 Ω, podrás asegurar que  el voltímetro V marcará:
  
a) 4V                                  b)12V                                                            c)6V                                 d)10V
      
mientras que el amperímetro A marcará:
    
    

434. En la red dada
    siendo  E1 20V, r1=0,5Ω,
    E2=20V, r2=0,5Ω, Em=6V, rm=1Ω, R1=1,5 Ω , R2=0,5
  Ω , y R3=3 Ω, podrás asegurar que  el amperímetro A1 marcará:
  
a)1A                                      b)2A                                                            c)1,5A                                  d)0,5A
        
mientras que el
    amperímetro A2, marcará:
  
a)1A                                      b)2A                                                            c)1,5A                                  d)0,5A
        
y el rendimiento del
    motor será del:
  
a)55%                                 b)67%                                                           c)81%V                               d)75%
        

424. Una malla es un
    conjunto de conductores que se cierran en si mismo, formando un circuito
    cerrado. En ellas, la suma algebraica de los fuerzas electromotrices y
    contraelectromotrices que existen es igual a la suma algebraica de las
    intensidades por las resistencias recorridas por la corriente eléctrica, es lo
    que se conoce como ley de las mallas, que se basa en el:
  
a) Principio de
    conservación de la energía
  
b) Principio de
    conservación de la carga
  
c) Principio de inercia
    
d) Principio de
    incertidumbre
    
    
    
425*. En el circuito de la figura del test 422, podrás
    considerar como malla la sucesión de puntos:
  
a)
    A,C,D,E      b) A,B,C,F      c) C,F,E,D          d)
    A,B,D,E
  
    
426. Tanto la ley de los
    nudos como la de las mallas, fueron enunciados por un
    estudiante universitario de 21 años, en 1865. El apellido de este estudiante
    era:
  
a) Ampère       b) Newton       c) Kirchoff          d)Maxwell
    
440.    En la red dada, los amperímetros A1 y
    A2 marcan respectivamente 3A y 2 A, con los datos que te dan:
  
E1=20V, r1=1
  Ω , r2=2 Ω, r3=0 Ω, R1=3 Ω
    ,R2=10 Ω , R3=4 Ω, dirás que:
  
La  E3 vale: a)1V,       b)1,5V              c)3V                d)2V
    
La  E2 vale: a)4V        b)3V                 c)2V                d)1,5V
    
Vba vale: a)10V b)8V c)4V d)2V

436. En la red dada y siendo E1 40V, r1=1Ω, E2=10V, r2=2 Ω Em=5V, rm=2Ω, R1=10 Ω , R2=5 Ω , y R3=5 Ω, podrás asegurar que el voltímetro V2 marcará: a)3,9V b) 3V c) 2,5V
d)3,5V
    
mientras que el amperímetro A2 marcará: a)2A
b)2,5A c)3A
d)
    3,5A
    
que el voltímetro 1 marcará: a) 15,1V
b)27,1V c) 30V
d)
    
mientras que el amperímetro A1 marcará: a) 1,1A b) 1,5A c)2,1A d)0,84A
438.  En la red dada, el voltímetro V marca 30V, con
    los datos que te dan:
    
E1=50V, r1=2 Ω , E2=40V, r2=5 Ω, rm=5 Ω, R1=18 Ω ,R2=25 Ω ,
 R3=5 Ω,
    dirás que:
    
La fcem de M vale: a)43V     b)41V             c)35V  d)22V
    
A2 marcará: a)05A                 b)1,5A              c)1AA              d)2A
    
A1 marcará: a)1,33A,             b)1A                 c)2A                d)1,5A
    
    

    
    

437. En la red dada, A1,
    marca 0,2A, con los datos que te dan:
    
E1=3V,  , E2=5V,   R1=5 Ω , R2=5 Ω
    ,  dirás que:
  
RX valdrá en Ω: a)2,   b)3       c)2,5            d)3,5
    
V
    ab valdrá: a)1V       b)2V   c)1,5V             d)2,5V
  
    

422. En el circuito de la
    figura  podrás decir que son nudos los puntos
    señalados con las letras
  
a) A,C,D,E b) A,B,C,F c) C,F,E,D d) A,B,D,E
432. En la red dada y
    siendo  E1 30V, E2=10V,
    y las resistencias internas respectivas de los generadores r1=1Ω
    r2=2Ω,  R1=13 Ω
    , R2=20 Ω , y R3=5 Ω, podrás asegurar que  el voltímetro V marcará:
  
mientras que el
    amperímetro A2, marcará:
  
 y A1, marcará:     a)1,6A       b)1,2A            c)1A    d)0,6A
    
    


    
439.  En la red dada, el voltímetro V marca 20V, con
    los datos que te dan:
    
 r1=2 Ω , E2=40V, r2=2
  Ω, EM=5,V rM=5 Ω, R1=8
  Ω ,R2=18 Ω , R3=5 Ω, dirás que:
  
La fem de E1 vale: a) 20V      b)25V              c)30V              d)15V
    
A2 marcará: a)1A,      b)2A                 c)1,5A             d)0,5A
    
A1 marcará: a)1A        b) 2A              c)0,5A             d)1,5A
    
    
    
435. En la red dada
    siendo  E1 40V, r1=1Ω,
    E2=10V, r2=2Ω, Em=5V, rm=2Ω,
    R1=10 Ω , R2=5 Ω , y R3=5 Ω,
    podrás asegurar que  el voltímetro V2 marcará:
  
a)19V                             b)9V                                                           c)29V                             d)39V
        
mientras que el amperímetro A1, marcará:
  
V1, marcará:
 a)0,1V                          b)0,2V                                                           c)0,3V                          d)0,4V
        
Mientras que A2 marcará
a)1,4A                          b)2,9A                                                           c)2,1A                      d)2,5A