ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA

sección: TEST DE FÍSICA
para imprimir(pdf)
volver a inicio
SOLUCIÓN(pdf) para imprimir

ONDAS 6

  61*. Hasta ahora se ha tratado  la propagación de ondas longitudinales en un medio elástico (cuerdas), ahora se va a desarrollar la propagación de ondas superficiales, como ocurre cuando cae una gota de agua de lluvia en un charco de agua, tal como se representa en la figura. En este caso:

a) F será el foco donde se produce la perturbación

b) F será el punto donde cae la gota

c) A será una línea de onda

d) A será el frente de onda

 

 

62* El hecho anterior se puede simular particularmente, cuando la gota llega al punto A, según la altura desde donde caiga seproducirá una onda superficial:

a)Que alcanza solo la pared AB

b) Que alcanza todas las paredes

c) Cuya amplitud dependerá de la altura desde la que cae

d) Cuya longitud de onda dependerá de la altura desde la que cae

68*. Si la onda en vez de ser circular fuera esférica, como cuando el sonido se propaga a través del aire los frentes de ondas así como las superficies de ondas  y los rayos de onda  según se aprecia en la figura pasarían a ser :

a) Esferas y oblicuos

b) Trapezoides y perpendiculares

c) Esferas e infinitos

d) Circunferencias y perpendiculares

63*. Visualizando las ondas producidas desde la perturbación en F y siendo las líneas continuas los lugares geométricos de las zonas con amplitud máxima y las líneas de puntos las zonas de amplitud mínima, y terminando en A, se podrá asegurar que:

a) La circunferencia A, marcará el frente de onda

b) La líneas B y C serán líneas de onda

c) La distancia entre B y C marcará la longitud de la onda producida

d) La distancia entre B y C será 2λ de la onda producida

66*.La figura representada incluye muchas de las respuestas a los test anteriores. Por eso se podrá asegurar que:

a)A cada superficie de onda la corresponderán infinitos rayos

b)La amplitud de la onda va disminuyendo al alejarse del foco F

c) La λ vale 2 cm

d) la línea A corresponde al frente de onda

 

 

 

67*. Si el tiempo en el que se repite la perturbación en F en el test anterior es de 2s, se podrá asegurar que:

a)La frecuencia es de 0,5 Hz

b)El periodo es de 2s

c)La velocidad de propagación de la onda es de 1cm/s

d)Los puntos A y B, oscilan en concordancia de fase con F

69*. Si la onda producidas en lugar de ser esférica, fuera plana, según la causa que la produce y el medio en el que se trasmite, tal como se indica en la figura:

a)Las superficies de onda también serán planas

b)Los rayos de onda serán perpendiculares a dichas superficies

c) El frente de onda será la última superficie de onda

d) El número de rayos de onda será infinito

65*. Si se han resuelto los test anterior, se podrá confirmar que:

a)A es una línea de onda

b)B es el frente de onda

c)B es una línea de onda

d)La distancia entre dos líneas de onda corresponde a su λ

70. La vibración de la placa AB, produce unas ondas planas esquematizadas en la figura. Las líneas continuas corresponden a estados de ondas con máxima amplitud, y las discontinuas con amplitud mínima. De las representación de la figura se podrás asegurar que:

a) Las superficies de onda también serán planas

b) Los rayos de onda serán perpendiculares a dichas superficies

c) c) El frente de onda será la última superficie de onda

d) El número de rayos de onda será infinito

 

 

 

 

64*. Siguiendo el test anterior, se podrá asegurar que :

a) A partir de A, ya no producirá la onda de la perturbación con centro en F

b) FR será conocido como rayo de la onda

c) Todos los rayos de ondas son perpendiculares a las líneas de onda

d) La distancia FR equivaldrá a 3λ de la onda producidas