ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
HIDRÓXIDO SÓDICO CONCENTRADO  Y  MONEDAS II
    
    
3.Hidróxido sódico
    concentrado  y moneda española de 5
    céntimos de peseta  de 1945
  
Trabajando como en prácticas anteriores, con una gota de NaOH 6N (fig.1), reacciona rápidamente por sus bordes; en un medio minuto pasa de fig.2 a 3), con desprendimiento de hidrógeno en forma burbujas que irán creciendo (fig.4-7), formándose en su superficie al atacarse (fig.8-11), aluminato sódico de color blanquecino. La moneda prácticamente se deshace en una hora.
    

Fig.1

Fig.2(detalle)

Fig.4
 Fig.5
Fig.5

Fig.3

Fig.6

Fig.9(detalle)

Fig.7(detalle)
Dado que el componente fundamental de la moneda es el aluminio, la reacción redox es exactamente la mismo que en la química a la gota anterior (apartado 1).
REDUCC:    2H2O+2NaOH  + 6e- =   3H2 + 2Na++4O2-
    
   OXIDAC:         2Al      - 6e  = 2Al3+
    
        ______________________________________________
    
              2H2O  +2NaOH+2Al=   3H2(gas)+
    2NaAlO2
  
    
4.Hidróxido sódico
    concentrado  y moneda española de 1 céntimo
    de 1975 (Cu-Ni)
  
Trabajando como
    en prácticas anteriores, con una gota de NaOH 6N
    (fig.11) sobre la moneda, observamos que no reacciona ( fig.12-14). Sin embargo
    al cabo de un par  de horas se observa en
    la ampliación, que comienza la reacción  los bordes ( Fig.15).
  
    

Fig.8

Fig.13

Fig.10

Fig.15

Fig.14

Fig.12

Fig.11(detalle)