ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
ÁCIDO  ACÉTICO GLACIAL Y  METALES I
    
    
1.Ácido acético
    glacial y hierro
    
Trabajando como en prácticas anteriores, con una gota de ácido acético glacial, inicialmente parece que no reacciona (fig.1), pero al cabo de unos pocos minutos se atacan los granos de hierro, formándose un acetato de hierro(III) rojizo (fig. 2 y 3), que al secarse la disolución queda como un mosaico (fig.4 y 5).
También se produce acetato de hierro(II), en forma de un precipitado incoloro que se aprecia en fig. 7, por encima, por su menor densidad. Al cabo de varios días los precipitados forman una costra (fig.8). No se aprecia el desprendimiento de hidrógeno salvo al principio.(fig.1)
    
    

Fig.1

Fig.2

Fig.3
Las reacciones químicas que se producen son redox
REDUCC:    6CH3COOH  + 6e- =   3H2 + 6CH3COO -
    
   OXIDAC:         2Fe      - 6e  = 3Fe3+
    
        ______________________________________________
    
             6CH3COOH  +2Fe =   3H2(gas)+
    2Fe(CH3COO)3
  
                                                                                            rojizo
    
    
REDUCC:    6CH3COOH  + 6e- =   3H2 +6CH3COO -
    
   OXIDAC:         3Fe      - 6e  = 3Fe2+
    
        ______________________________________________
    
                6CH3COOH +3Fe =   3H2(gas)+ 3Fe(CH3COO)2
    
incoloro

Fig.4
2. Ácido acético glacial e hilo de cobre
    
En este caso casi no se produce reacción visible con desprendimiento un leve desprendimiento de gas (fig. 10), y la formación de acetato de cobre(II), verdoso, al cabo de escasos minutos(fig.10-11)
    

Fig.9

Fig.8

Fig.5

Fig.7

Fig.6

Fig.10
Las reacciones químicas que se producen son redox
REDUCC:    6CH3COOH  + 6e- =   3H2 +6CH3COO -
    
   OXIDAC:         3Cu      - 6e  = 3Cu2+
    
        ______________________________________________
    
                6CH3COOH +3Cu =   3H2(gas)+ 3Cu(CH3COO)2
    
                                                                                            verdoso
    
    

Fig.11