ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
|  | CENTRO: Examen adaptado 
          a la PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Curso  MATERIA: QUÍMICA | Clave 8.1AN | 
| INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos 
          opciones, A y B, ambas con tres cuestiones y dos problemas. El alumno 
          deberá optar por una de las opciones, sin que pueda elegir problemas 
          y cuestiones de cada opción. Cada cuestión o problema puntuará sobre 
          un máximo de dos puntos. No se contestará ninguna pregunta en este 
          impreso. TIEMPO: una hora y treinta minutos | 
| OPCIÓN A | 
| Cuestión 
          1.-  Teniendo en cuenta los elementos de número atómico Z=7, Z=13 y Z=15, conteste razonadamente: a) ¿Cuáles de ellos pertenecen al mismo período?  b) ¿Cuáles pertenecen al mismo grupo? c) ¿Cuál es el orden decreciente de radio atómico? d) De los dos elementos Z=13 y Z=15 ¿Cuál tiene el 
          primer potencial de ionización mayor? Puntuación máxima por apartado: 0,5 | 
| Cuestión 
          2.-  Considere el equilibrio 2NOBr(g)X 2NO(g) + Br2(g) Razone como variará el número de moles de Br2 
          en el recipiente si: a) Se añade NOBr b) Aumenta el volumen del recipiente c) Se añade NO d) 
          Se pone un catalizador Puntuación máxima por 
          apartado: 0,5 | 
| Cuestión 
          3.- Escriba un ejemplo representativo para cada una de las siguientes reacciones orgánicas, considerando únicamente compuestos reactivos con 2 átomos de carbono. Formule y nombre los reactivos implicados: a) Reacción de sustitución en derivados halogenados por grupos hidroxilo b) Reacción de esterificación c) Reacción de eliminación (alcoholes con H2SO4 concentrado) d) Reacción de oxidación 
          de alcoholes Puntuación máxima por apartado: 0,5 | 
| Problema 1.- El benceno (C6H6) se puede formar a partir del acetileno (C2H2) según la reacción siguiente: 3C2H2(g)6C6H6(l) Las entalpías de combustión a 25ºC y 1 atm para el 
          acetileno y el benceno son respectivamente: -1300kJmol-1 y -3267kJmol-1. a) Calcule  de la entalpía de la reacción de formación 
          del benceno a partir del acetileno y deduzca si es un proceso endotérmico 
          o exotérmico b) Determine la energía 
          en kJ que se libera en la combustión de 1g de benceno DATOS: C=12; H=1, O=16  
           Puntuación máxima por 
          apartado: 1P | 
| Problema 2.- Una disolución acuosa 0,1M de un ácido débil HA tiene un  grado 
          de disociación de 0,1. Calcule: a) Ka del ácido                 b) pH de la disolución         c) Kb de la base conjugada 
          A- Datos: Producto iónico del agua kw=1.10-14 Puntuación 
          máxima por apartado: a) 0,75P- b) 0,75P- c)0,5P | 
| OPCIÓN B | 
| Cuestión 
          1.-  Considere las moléculas: OF2, BI3, CCl4, C2H2. a) Escriba los diagramas de Lewis. 
          
          b)      
          
          Indique razonadamente sus geometrías moleculares utilizando la teoría 
          de hibridación de orbitales o bien la teoría de la repulsión de pares 
          electrónicos. 
          
          c)      
          
          Justifique cuáles son moléculas polares.   
          
          d)       
          
          ¿Qué moléculas tienen enlaces múltiples Puntuación máxima por apartado: 0,5P | 
| Cuestión 
          2.-  La reacción en fase gaseosa A+Bÿ   2C+D, es endotérmica 
          y su ecuación cinética es v=k[A].  Justifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas 
          o falsas: 
          
          a)      
          
          
          El reactivo A se consume mas de prisa que el B 
          
          b)      
          
          
          Un aumento de presión total produce un aumento de la velocidad 
          
          c)      
          
          
          Una vez iniciada la reacción, la velocidad de la reacción es constante 
          si la temperatura no varía d) Por ser endotérmica un aumento de la temperatura disminuye la velocidad de la reacción. Puntuación máxima por apartado: 0,5P | 
| Cuestión 3 Se dispone de una pila formada por un electrodo de cinc, sumergido en una disolución de 1M de Zn(NO3)2 y conectado a un electrodo de cobre sumergido en una disolución 1M de Cu(NO3)2. Ambas disoluciones están unidas por un puente salino. a) Escriba el esquema de la pila galvánica y explique el funcionamiento del puente salino b) Indique en qué electrodo tiene lugar la oxidación y en cuál la reducción. c) Escriba la reacción global que tiene lugar e indique en qué sentido circula la corriente. d) ¿En qué electrodo se deposita el cobre? Datos E0 (Zn2+/Zn)= 
          -0,76V; E0(Cu2+/Cu)=0,34V Puntuación máxima por apartado: 0,5 | 
| Problema 1.- Para obtener cloro, se hace reaccionar permanganato potásico con cloruro potásico, en presencia de ácido clorhídrico, para producir aparte de cloro, cloruro de manganeso(II), cloruro potásico y agua. a) Ajuste el proceso indicando sus características. 
          
          b)      
          
          
          Cuántas moléculas de cloro se obtendrían con 50ml de permanganato potásico 
          0,1M, suponiendo un rendimiento del 100% DATOS: NºAvogadro=6,02.1023/mol. 
          Mn=55,O=16, Cl=35,5            K=39. Puntuación máxima por apartado: 1 | 
| Problema 2.- Si se somete al hidrocarburo C8H14 
          a combustión completa: a)  Formule y ajuste la reacción de combustión b) Calcule el número 
          de moles de O2 que se consumen en la combustión completa 
          de 220g de hidrocarburo c)Formule y nombre 
          5 isómeros con diferente tipo de isomería.  DATOS:R=0,082atm.L.mol-1K-1. H=1,0; C=12,0 
          El aire contiene un 20% de O2 en estas condiciones Puntuación 
          máxima por apartado: a) 0,75P- b) 0,75P- c)0,5P | 
|  | CENTRO: Examen adaptado 
          a la PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Curso  MATERIA: QUÍMICA | Clave 8.1BN | 
| INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos 
          opciones, A y B, ambas con tres cuestiones y dos problemas. El alumno 
          deberá optar por una de las opciones, sin que pueda elegir problemas 
          y cuestiones de cada opción. Cada cuestión o problema puntuará sobre 
          un máximo de dos puntos. No se contestará ninguna pregunta en este 
          impreso. TIEMPO: una hora y treinta minutos | 
| OPCIÓN A | 
| Cuestión 
          1.-  Teniendo en cuenta los elementos de número atómico Z=8, Z=13 y Z=16, conteste razonadamente: a) ¿Cuáles de ellos pertenecen al mismo período?          b) ¿Cuál de ellos tiene el ion divalente mas estable? c) ¿Cuál es el orden decreciente de radio atómico? d) ¿Cuál de ellos tiene menos electroafinidad?.   Puntuación máxima por 
          apartado: 0,5P | 
| Cuestión 
          2.-  Considere el equilibrio  2NOCl(g) 
          
           Razone como variará el número de moles de Br2 en el 
          recipiente si: a) Se añade NOCl b) Disminuye el volumen del recipiente c) Se añade NO. d) Se pone un catalizador.  Puntuación máxima por 
          apartado: 0,5 | 
| Cuestión 
          3.- Justifique 
          sin son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, formulando y nombrando los productos de reacción a) CH3-CHOH-CH3 + H2SO4+ calor = Se produce una reacción de eliminación. b)CH3-CH2-CH2OH+CH3COOH en medio ácido= Se produce una reacción de condensación . c)CH3-CH=CH-CH2-CH3+ HCl =Se produce una reacción de adición nucleófila. d)ClCH2-CH2-CH3 + KOH en etanol = Se produce una reacción de adición electrófila. Puntuación máxima por apartado: 0,5P | 
| Problema 1.- Si la energía de ionización del K gaseoso es de 418kJ/mol, a) Calcule la energía mínima que ha de tener un fotón para ionizar un átomo de potasio. 
          
          b)      
          
          
          Determine la frecuencia asociada a esta radiación. DATOS:  h=6,63.10-34 Js. , c=3.108 
          m/s.N Avogadro= 6,023.1023/mol  
           Puntuación máxima por 
          apartado: 1P | 
| Problema 2.- Una disolución acuosa 0,01M de un ácido débil HA tiene un grado de disociación de 0,25. Calcule: 
 Datos: Producto iónico del agua kw=1.10-14 Puntuación 
          máxima por apartado: a) 0,75P- b) 0,75P- c)0,5P | 
| OPCIÓN B | 
| Cuestión 
          1.-  Te dan las siguientes sustancias: cobre, cloro, 
          yoduro sódico, justifica en función de sus enlaces: a) si son o no solubles en el agua.         
           b) si conducen o no la corriente a temperatura ambiente Puntuación 
          máxima por apartado: 1P | 
| Cuestión 
          2.-  En una reacción de combustión de etano en fase gaseosa 
          se supone que el equilibrio está desplazado hacia losproductos. 
          
          a)      
          
          
          Escriba y ajuste la reacción de combustión 
          
          b)      
          
          
          Escriba la expresión para el cálculo de la entalpía de reacción a partir 
          de las entalpías de formación 
          
          c)      
          
          
          Escriba la expresión para el cálculo de la entropía de la reacción 
          
          d)      
          
          
          Jusifique el signo de las magnitudes )H y )G Puntuación máxima por apartado: 0,5P | 
| Cuestión 3 Se dispone de una pila formada 
          por un electrodo de cinc, sumergido en una disolución de 1M de Cd(NO3)2 
          y conectado a un electrodo de cobre sumergido en una disolución 1M de 
          Cu(NO3)2. Ambas disoluciones están unidas por 
          un puente salino. a) Escriba el esquema de 
          la pila galvánica y explique el funcionamiento del puente salino b) Indique en qué electrodo 
          tiene lugar la oxidación y en cuál la reducción c) Escriba la reacción global 
          que tiene lugar e indique en qué sentido circula la corriente d) ¿En qué electrodo se 
          deposita el cobre?Datos E0 (Cd2+/Cd)= -0,4V; E0(Cu2+/Cu)=0,34V Puntuación máxima por 
          apartado: 0,5P | 
| Problema 1.- Para obtener bromo, se hace reaccionar permanganato potásico con bromuro potásico, en presencia de ácido clorhídrico, para producir aparte de bromo, cloruro de manganeso(II), cloruro potásico agua. a) Ajuste el proceso indicando sus características. 
          
          b)      
          
          
          Cuántas moléculas de bromo se obtendrían con 50ml de permanganato potásico 
          0,1M, suponiendo un rendimiento del 100%. DATOS: Masa  molar 
          Br=80g/mol Puntuación máxima por apartado: 1 | 
| Problema 2.- En 
          el proceso de descomposición térmica del carbonato cálcico se forma 
          óxido de calcio y dióxido de carbono. Sabiendo que en el horno en el 
          que ocurre el proceso se obtiene un rendimiento del 65%,  
          
          a)      
          
          Determine la variación de entalpía 
          en el proceso.  
          
          b)      
          
          Cuántos kg de carbón serían necesarios 
          quemar para producir 500kg de óxido cálcico. DATOS: 
          
           1 kg de carbón desprende 8330 kJ Puntuación 
          máxima por apartado: 1 | 
|  | CENTRO: Examen adaptado 
          a la PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Curso  MATERIA: QUÍMICA | Clave 8.2AN | 
| INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos 
          opciones, A y B, ambas con tres cuestiones y dos problemas. El alumno 
          deberá optar por una de las opciones, sin que pueda elegir problemas 
          y cuestiones de cada opción. Cada cuestión o problema puntuará sobre 
          un máximo de dos puntos. No se contestará ninguna pregunta en este 
          impreso. TIEMPO: una hora y treinta minutos | 
| OPCIÓN A | 
| Cuestión 
          1.-  Dados los elementos de número atómico 7-12-18. Responda razonadamente, cuál de ellos : a) Es paramagnético b) Tiene de valencia 0 c) Su molécula tiene un triple enlace d) Tiene más volumen atómico e) Es más electronegativo Puntuación máxima por 
          apartado: 0,5P | 
| Cuestión 
          2.-  Se tienen dos disoluciones acuosas, una de ácido salicílico 
          HA( Ka=1.10-3) y otra de ácido benzoico HB (Ka=2,10-5). 
          Si la concentración de los dos ácidos es la misma conteste razonadamente 
          a las siguientes preguntas: a) ¿Cuál de los dos es más débil? b) ¿Cuál de los dos tiene un mayor grado de 
          disociación? c) ¿Cuál de las dos disoluciones da un valor menor de pH? d) ¿Cuál de las dos bases conjugadas es más 
          débil? Puntuación máxima por 
          apartado: 0,5P | 
| Cuestión 
          3.- Las poliamidas también llamadas 
          nailones poseen una gran variedad de estructuras. Una de ellas el nailon6,6 
          se obtiene a partir del ácido hexadioico y de la 1,6-hexanodiamina siguiendo 
          el esquema que se indica a continuación:n( ácido hexanodioico) + n(1,6-hexanodiamina)  
          
           a) Formule los compuestos que aparecen en la reacción b) ¿Qué tipo de reacción química se da en este proceso? c)¿Qué otro tipo de reacción de obtención de polímeros sintéticos conoce? d) Ponga un ejemplo de uno de estos polímeros y mencione 
          alguna aplicación del mismo.  Puntuación máxima por apartado: 0,5P | 
| Problema 1.- Dispone de 50ml de HCl  
          0,2M  a) ¿Qué cantidad de agua deberá agregarle para obtener una disolución de pH=2? b) Si mezcla la nueva disolución con 200ml de disolución de hidróxido sódico 0,1M ¿Cuál será el pH de la nueva disolución? Puntuación máxima por 
          apartado: 1P | 
| Problema 2.- El ácido sulfúrico  concentrado y caliente reacciona con el bromuro 
          potásico para dar bromo libre y dióxido de azufre entre otros productos. 
           a) Ajuste la reacción por el método ion 
          electrón indicando el oxidante y el reductor b)¿Cuánto bromo se obtendría a partir de 
          50ml de disolución de sulfúrico 2N? DATOS:S=32, 
          O=16, K=39, H=1, Br=80 Puntuación 
          máxima por apartado:  | 
| OPCIÓN B | 
| Cuestión 
          1.-  Las moléculas de NH3 
          y AlCl3, parecen similares y sin embargo su geometría es 
          muy diferente. a) Estúdielas, indicando los ángulos de enlace aproximados.    Responda razonadamente b) ¿Cuál de las dos será mas polar? c) ¿Alguna tiene propiedades ácido-base? 
          
          d)      
          
          
          ¿Cómo reaccionarían ambas entre sí? Puntuación máxima por apartado: 0,5 | 
| Cuestión 
          2.-  La reacción en fase gaseosa  A+2B6C, 
          sólo depende  de la concentración 
          de A, de tal manera que si se duplica la concentración de A, la velocidad 
          de reacción también se duplica 
          
          a)      
          
          
          Justifique para qué reactivo cambia mas deprisa la concentración 
          
          b)      
          
          
          Indique los órdenes parciales respecto de A y de B y escriba la ecuación 
          cinética 
          
          c)      
          
          
          Indique las unidades de la velocidad de reacción y la constante cinética 
          
          d)      
          
          
          Justifique como afecta a la velocidad de reacción una dminución de volumen 
          s T cte. Puntuación máxima por apartado: 0,5P | 
| Cuestión 3 Los potenciales normales de reducción de los pares Cu2+/Cu , Pb2+/Pb y Zn2+/Zn, son respectivamente 0,34V , -0,14V y -0,76V. Suponiendo que se opere en condiciones estándar: a) Explique escribiendo las reacciones correspondientes qué metal o metales producen desprendimiento de gases al ser tratados con un ácido. b) Describa la pila construida con electrodos de plomo 
          y cinc. ¿Cómo circularían los electrones por el circuito externo? ¿Qué 
          metal se disolvería y cuál aumentaría de peso? Puntuación máxima por apartado: 1P | 
| Problema 1.- Considere la reacción: CO2(g) + H2(g)  
          
           Al mezclar inicialmente 49,3 moles de CO2 y 50,7 moles de H2 a 1000K, se encuentra una composición en el equilibrio de 21,4 moles de CO2, 22,8 moles de H2, 27,9 moles de CO y 27,9 moles de H2O. 
          
          a)      
          
          Determine Kc. 
          
          b)      
          
          Calcule la composición de la mezcla en el equilibrio cuando se parte 
          inicialmente de 60 moles de CO2 y 40 moles de H2 
          en las mismas condiciones Puntuación máxima por apartado: 1P | 
| Problema 2.- Un hidrocarburo presenta la siguiente composición: C=88,9% y su masa molecular es 54.Sabiendo que ningún C presenta hibridación sp: a) Determine su fórmula molecular b) Haga un diagrama o esquema orbital indicando la formación de enlaces, dibujando la estructura tridimensional e indicando hibridaciones, enlaces, y ángulos de enlace. DATOS: C=12; H=1, O=16   Puntuación máxima por apartado: 1P | 
|  | CENTRO: Examen adaptado 
          a la PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Curso  MATERIA: QUÍMICA | Clave 8.2BN | 
| INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos 
          opciones, A y B, ambas con tres cuestiones y dos problemas. El alumno 
          deberá optar por una de las opciones, sin que pueda elegir problemas 
          y cuestiones de cada opción. Cada cuestión o problema puntuará sobre 
          un máximo de dos puntos. No se contestará ninguna pregunta en este 
          impreso. TIEMPO: una hora y treinta minutos | 
| OPCIÓN A | 
| Cuestión 
          1.-  Dados los elementos de número atómico 8-19-10. Responda razonadamente, cuál de ellos : a) Es mas paramagnético b) Tiene de valencia 0. c) Su molécula tiene un doble enlace. d) Tiene más volumen atómico. e) Es menos electronegativo. Puntuación máxima por 
          apartado: 0,5P | 
| Cuestión 
          2.-  Se tienen dos disoluciones 
          acuosas, una de ácido cianhídrico HA(Ka=6.10-10) 
          y otra de ácido benzoico HB (Ka=2,10-5). Si la 
          concentración de los dos ácidos es la misma conteste razonadamente a 
          las siguientes preguntas: a) ¿Cuál de los dos es más fuerte? b) ¿Cuál de los dos tiene un menor grado de 
          disociación? c) ¿Cuál de las dos disoluciones da un valor mayor de pH? d) ¿Cuál de las dos bases conjugadas es más 
          débil? Puntuación máxima por 
          apartado: 0,5P | 
| Cuestión 
          3.- Los potenciales normales de reducción de los pares Ag1+/Ag , Pb2+/Pb y Mn2+/Mn, son respectivamente 0,80V , -0,14V y -1,18V. Suponiendo que se opere en condiciones estándar: a) Explique escribiendo las reacciones correspondientes qué metal o metales producen desprendimiento de gases al ser tratados con un ácido. b) Describa 
          la pila construida con electrodos de plomo y cinc. ¿Cómo circularían 
          los electrones por el circuito externo? ¿Qué metal se disolvería y cuál 
          aumentaría de peso? Puntuación máxima por apartado: 1P | 
| Problema 1.- Dispone de 50ml de NaOH  
          0,2M  a) ¿Qué cantidad de agua deberá agregarle para obtener una disolución de pH=12?. b) Si 
          mezcla la nueva disolución con 200ml de disolución de ácido clorhídrico 
          0,1M ¿Cuál será el pH de la nueva disolución? Puntuación 
          máxima por apartado: 1 | 
| Problema 2.- El ácido sulfúrico  concentrado y caliente reacciona con el yoduro 
          potásico para dar yodo libre y dióxido de azufre entre otros productos. 
           a) Ajuste la reacción por el método ion electrón indicando el 
          oxidante y el reductor b)¿Cuánto yodo se obtendría a partir de 50ml de disolución de 
          sulfúrico 2N? DATOS:S=32, O=16, K=39, H=1, I=127 Puntuación 
          máxima por apartado: 1P | 
| OPCIÓN B | 
| Cuestión 
          1.-  Las moléculas de PH3 
          y BF3, parecen similares y sin embargo su geometría es muy 
          diferente. a) Estúdielas, indicando los ángulos de enlace aproximados.      Responda razonadamente: b) ¿Cuál de las dos será mas polar? c) ¿Alguna tiene propiedades ácido-base? 
          
          d)      
          
          
          ¿Cómo reaccionarían ambas entre sí? Puntuación máxima por apartado: 0,5P | 
| Cuestión 
          2.-  La reacción en fase gaseosa 
          A+2B63C, 
          es una reacción elemental y por lo tanto de orden 2 respecto a B y de 
          orden 1 respecto a A. 
          
          a)      
          
          
          Formule la expresión de la ecuación de la velocidad 
          
          b)      
          
          
          Indique las unidades de la velocidad de reacción y de la constante cinética 
          
          c)      
          
          
          Justifique como afecta a la velocidad de reacción un aumento de temperatura 
          a volumen constante 
          
          d)      
          
          
          Justifique como afecta a la velocidad de reacción un aumento de volumen 
          a temperatura constante Puntuación máxima por apartado: 0,5P | 
| Cuestión 3 Dadas las siguientes estructuras poliméricas: a)policloruro de vinilo,b) teflón (tetrafluoroetileno) c), cloropreno (neopreno), d) silicona, y e) poliéster: (-CH2-CH-)n               (-CH2-C=CH-CH2-)n             (R-O-CO-R-CO-O-)n          (Si(R2)-O-)n               (-CF2-CF2-)n   *                                                                   
              1 Cl 2 3 4 5 a) Asocie cada una de ellas con su nombre y escriba cuáles son polímeros elastómeros y cuales termoplásticos b) Enumere al menos un uso doméstico o industrial de cada una de ellas. c) Señale al menos dos polímeros cuyo mecanismo de polimerización sea 
          por adición Puntuación máxima por apartado: 0,5-a; 0,75-b; 0,75-c | 
| Problema 1.- Una mezcla gaseosa está 
          constituida inicialmente por 4 moles de yodo y 1 de hidrógeno.  Se calienta hasta 700K, alcanzando el equilibrio cuando se han formado 1,95 moles de yoduro de hidrógeno. a) Calcula Kc. b)¿Cuál será la composición 
          molar de la mezcla en equilibrio si se partiera de 4 moles de hidrógeno 
          y 1 de yodo? Puntuación máxima por apartado: 1P | 
| Problema 2.- Un hidrocarburo presenta la siguiente composición: C=90% y su masa molecular es 40.Sabiendo que sólo un C presenta hibridación sp: a) Deduzca su fórmula molecular b) Haga un diagrama o esquema orbital indicando la formación de enlaces, dibujando la estructura tridimensional e indicando hibridaciones, enlaces, y ángulos de enlace. DATOS: C=12; H=1, O=16   Puntuación máxima por apartado: 1 |