ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
PVQG31-1*
      

En la pila de la figura, el electrodo de la izquierda (cable rojo), es una sortija de plata , sumergida en una sal de Ag1+ 0,0001M . Mientras que en el de la derecha (cable azul) se dispone una moneda de una aleación de cinc, en una disolución de su sal. Se unen por un papel de filtro humedecido en una disolución de nitrato amónico, marcando el voltímetro lo indicado. Conociendo los potenciales normales de reducción de los siguientes pares:
E0  del par Ag1+/Ag = 0,8V.              
    
E0  del par Zn2+/Zn =-0,76V.
    
a)¿Cuál será la concentración de la sal
    de cinc?
    
b) ¿Cómo sería la pila formada
PVQG31-2**
      
Oxidación de la
    glucosa con  licor de Fehling
  
    

Herman Fehling, profesor de química en el Politécnico
    de Stuttgart, ideó en la primera mitad del siglo XIX, un sistema para
    diferenciar los compuestos orgánicos reductores, con un oxidante débil. Para
    ello creó el licor de Fehling A, una disolución de sulfato de cobre pentahidratado,
    que debería mezclarse con el Fehling B, una disolución de tartrato sódico
    potásico en hidróxido sódico, para poder actuar. La clave estaba en  la formación de un complejo
    cobre(II)-tartrato, que debido a su  pequeña disociación liberaba la cantidad suficiente de iones Cu2+,
    para que al reducirse a Cu1+, oxidara en este caso a la glucosa C6H12O6 que poseía un grupo aldehído, hasta ácido glucónico, C5H11COOH,
    precipitando óxido cuproso rojo al ser calentado en el medio alcalino, como se
    aprecia en el tubo de ensayo.
  
    
    a)      
    
    Formula
      las reacciones que han tenido lugar
      
    
    b)     
    
    Si se
      toman 5g de glucosa, suponiendo un rendimiento del 100%, ¿cuánto óxido cuproso
      precipita?
  
    
    c)      
    
    ¿Cuánto
  ácido glucónico se formaría?
  
MASAS ATÓMICAS: Cu,63,5;
    C,12;O,16; H,1
    
    
Ayuda . La fórmula
    semidesarrollada del ácido tartárico es 
  
  
   
  
  
  
  
La glucosa la
    expresamos 
  
  
   
  
  
  
  
    
PVQG31-3.***.Electrólisis del nitrato de bismuto

En la foto dada, se observa la electrólisis  de 50 mL de disolución
    de nitrato de bismuto 0,5M, con corriente continua de 5V, durante determinado
    tiempo. El alambre que hacía de cátodo, aumentó un gramo  su masa. Un amperímetro en el circuito marcaba
    2A.
  
    
    a)      
    
     a) Formula las reacciones que tienen lugar
      
    
    b)      
    
    b) Después
      de la electrodeposición, cuál será la concentración del nitrato de bismuto
  
    
    c)      
    
    c) En
      cuanto tiempo se produjo dicha electrodeposición
  
    
    d)      
    
    d) Qué
      volumen de gas de habrá desprendido a 20ºC y 1 atm de presión
  
    
    e)      
    
    e) Cuál será
      el pH final de la disolución
  
DATOS:
    
Masas atómicas Bi=209, N=14; O=16
    
NAvogadro=6,023.1023e/mol
    
Carga del electrón, 1,6.10-19
    
R=0,082 atm/L.K.mol