ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
PROBLEMAS VISUALES DE
    QUÍMICA
  
    
PVQG26-1.**
      
    

Fotografía 1

Fotografía 2
En el montaje de la fotografía 1 se dispone en A, 10,00g de sulfito
    sódico heptahidratado, y en B cantidad suficiente de
  ácido clorhídrico 6N. En C, 200mL de disolución saturada de hidróxido cálcico.
    Se abre  la llave  del embudo de
    decantación, y se producen una serie de reacciones.
    
    
    a)      
    
    Formula
      las reacciones.
      
    
    b)     
    
    Qué  precipitado se produce en  C.
      
    
    c)      
    
    En qué
      cantidad
  
    
Masas atómicas S, 32 ; O,16; Na, 23; H,1; Ca, 40  
    
KpsCa(OH)2 =5,02.10-6
    
    
    
    
    
PVQG26-3*.
      
    

Fotografía 1
La moneda española de 1 peseta del año 2000, era de aluminio, y pesaba 0,600g. Como observas en la fotografía 1, la tratas con HCl 1M, reaccionando de tal forma que al cabo de un tiempo determinado queda tal como muestra a fotografía. 2, y una vez limpia y pesada, pesa 0,471g,
a) Formula las reacciones que han tenido lugar.
b) Qué volumen de gas se desprendió en forma de burbujas, a 25ºC, y 700mmHg de
Masas atómicas: Al, 26,98. R=0,082atm.L/K.mol. 1 atm=760mmHg
    
PVQG26-2*.
      
    

Fotografía 1

Fotografía 4

Fotografía 3
 Fotografía 2
Fotografía 2
Un tornillo de hierro de 6,000g de masa (fotografía 1), se introduce en
    25mL.disolución de  cloruro de niquel(II) 1M.(fotografía 2).Se produce una reacción
    (fotografía 3), después de la cual y una vez seco (fotografía 4),  se encuentra que su masa es ahora 6,020g.
  
    
    a)      
    
    Formula
      las reacciones que han tenido lugar
      
    
    b)     
    
    Determina
      la concentración final de la disolución de cloruro de níquel (II)
  
MASAS ATÓMICAS: Fe,
    55,85; Ni, 58,70
    
Potenciales redox :Ni2+/Ni -0,26V ; Fe2+/Fe -0,44V.