
Foto 2

Foto 1

Foto 3
Al 
    mismo tiempo se observa en estas fotos, el desprendimiento de algunas burbujas 
    gaseosas, tal como ocurría con las sales de otros metales. Ello es debido 
    a que el nitrato de hierro(II) formado es inestable, parte de hidroliza y 
    parte de transforma en férrico.
La 
    formación de ácido nítrico, por la hidrólisis, hace que reaccione con el hierro 
    en un proceso redox con desprendimiento de gases NO2 y NO, sobre 
    todo:
REDUCC:   4HNO3  + 2e- = 2NO2 + 2H2O 
    + 2NO3 -
 OXIDAC:             Fe - 2e-  = Fe2+
__________________________________________________
4HNO3      +2Fe     = 
    2Fe(NO3)2 + 6NO2 (gas) + 6H2O
REDUCC:   8HNO3  + 6e- = 2NO +  4H2O + 6NO3 -
 OXIDAC:             3Fe - 6e-  = 3Fe2+
_________________________________________________
8HNO3      +3Fe     = 
    3Fe(NO3)2 + 2NO(gas) + 4H2O
Véase 
    el desarrollo de la reacción a través de las fotos 4, 5 y  6.

Foto 5( Ala hora de comenzar la reacción)

Foto 7.Detalle del árbol de plomo sobre el tornillo

Foto 4

Foto 6
Cuando se desprende el plomo 
    del tornillo en forma de hojas, queda como se aprecia en la foto 8
GRUPO HEUREMA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
Química del tornillo V
Vamos 
    a introducir nuestro tornillo de hierro  en una disolución saturada de nitrato   de plomo(II)   (foto 
    1). Al cabo de un tiempo muy corto (foto 1 y 2), comienza a depositarse, el 
    plomo  y a disolverse el hierro dado que los potenciales 
    normales de reducción del par Pb2+/Pb  -0,13V es muy superior al del Fe2+/Fe  -0,44. Por este motivo la reacción que se producirá 
    espontáneamente es: 
 
    
     
  
    
    
Formándose 
    una capa arborescente de plomo (árbol de saturno) sobre el tornillo, fotos 
    3 y 4 y disolviéndose el nitrato de hierro(II)

Foto 8