GRUPO HEUREMA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
Pilas 
    electroquímicas Cu/Sn y Sn/Zn
Hemos estudiado la pila Daniell, con los pares metálicos Cu y Zn (PQ-27, en esta web). Ahora vamos a comparar los resultados obtenidos al enfrentar dichos metales frente a otro elemento el Sn, para comprender mejor las tendencias a perder o ganar electrones de unos metales frente a otros.

Fig.1

Fig.2

Fig.3
Dado que el potencial de reducción de 
    Cu2+/Cu es superior al del Sn2+/Sn, los procesos que 
    tienen lugar, implican que los electrones circulan desde el Sn al Cu, por 
    lo que la barra de plomo irá disolviéndose, aumentando la concentración de 
    Sn2+, mientras que el Cu2+, al tomar 2 electrones se 
    irá depositando como  Cu metálico en 
    la barra respectiva (figs.4 y 5) (este hecho sólo se observaría al cabo de 
    bastante tiempo). La hemicelda del Sn/Sn2+, será el ánodo ya que 
    ocurre una oxidación, mientras que la Cu2+/Cu será el cátodo, pues 
    tiene lugar una reducción.

Fig.4

Fig.5

Vamos 
    a enfrentar ahora al estaño con el cinc, operando en la misma forma, manteniendo 
    la hemicelda formada por la barra de estaño sumergida en nitrato de estaño(II), 
    pero haciendo el puente salino, con otra hemicelda formada por la lámina de 
    cinc, sumergida en sulfato de cinc  en 
    condiciones aproximadamente  estándar. 
    Al conectar el sistema  el Zn2+/Zn, 
    actuará como ánodo frente al Sn2+/Sn  que lo hará como cátodo, ya que el potencial 
    normal de reducción del par Sn2+/Sn está por encima del potencial 
    normal de reducción del Zn2+/Zn. (fig.7) El detalle de las hemiceldas 
    viene en la fig. 8.

Fig.7

Fig.8

Fig.9
El 
    esquema del proceso en la pila electroquímica formada (dado en la fig 9), 
    implicaría que al cabo de cierto tiempo la barra de cinc se disolvería, aumentando 
    la concentración de iones Zn2+ en la disolución, y suministrando 
    2 moles de electrones al Sn2+, para que se forme Sn, que se deposita 
    sobre la barra correspondiente.
Si 
    sumamos las diferencias de potencial de ambos procesos:
Zn/Zn2+(1M) 
    frente a  Sn2+ (1M)/ Sn   = 0,53V    y 
    
Sn/Sn2+(1M) frente a Cu2+(1M)/Cu= 
    0,35V
Tendríamos la pila Daniell Zn/Zn2+(1M) frente a Cu2+ (1M)/ Cu, en este caso una mayor pérdida de potencial, pues marcaría con una diferencia de potencial de 0,88V