GRUPO HEUREMA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
Cinética 
    química de la reacción entre los iones  yodato 
    e hidrogenosulfito (bisulfito)
OBJETIVOS
Preparar una disolución concentrada y a partir 
    de ella otra más diluidas.
Estudiar experimentalmente una reacción reloj.
MATERIAL
Buretas (2)-Cuentagotas-tubo de ensayo-Vaso 
    de precipitados-Cronómetro
PRODUCTOS QUÍMICOS
-Disoluciones 
    de yodato de potasio de las siguientes concentraciones
-Disolución 
    de hidrogenosulfito que contenga menos de 0,8 g/L
En el comercio es más fácil y barato encontrar 
    metabisulfito de sodio Na2S2O5, el cual en 
    disoluciones diluidas  está en equilibrio 
    con el hidrogenosulfito
 
    
    
 
     
    
    
Este equilibrio está fuertemente desplazado 
    hacia la derecha, por tanto:
 
    
    
 
     
    
    
-Disolución de almidón
Esta 
    disolución se prepara colocando en un vaso 50mL de agua  y se calienta hasta ebullición. Sobre ella se 
    añade unos cuatro gramos de almidón soluble y se forma una pasta, la cual 
    se añade sobre 500 mL de agua caliente. La adición se hace de forma lenta 
    y agitando hasta que la disolución quede transparente
FUNDAMENTO
La reacción global entre el ión yodato y el 
    hidrogenosulfito es:
 
    
    
  
    
    
 
    
    
 
     
    
    
El yodo molecular es el que da la coloración 
    azul con el almidón.
PROCEDIMIENTO
1) Sobre un vaso de 
    precipitados de 100mL se añaden desde una bureta 10 mL de la disolución de 
    hidrogenosulfito y 20 gotas de la disolución de almidón. Sobre un tubo de 
    ensayo se añaden 10mL de la disolución más concentrada de yodato. Luego se 
    añade esta disolución en el vaso que contiene el hidrogenosulfito y al mismo 
    tiempo se pone en funcionamiento el cronómetro, el cual se detiene cuando 
    aparece la disolución de color azul y se anota el tiempo

2) Se repite la operación con las otras concentraciones 
    de yodato y se recogen los datos en una tabla
|   Concentración de yodato  | 
          t=Tiempo/s  | 
          1/t en s-1  | 
      
|   0,040  | 
          | 
          | 
      
|   0,032  | 
          | 
          | 
      
|   0,024  | 
          | 
          | 
      
|   0,016  | 
          | 
          | 
      
|   0,008  | 
          | 
          | 
      
3) Con los datos anteriores se hacen dos representaciones 
    gráficas, una concentración (eje X) frente al tiempo (eje Y) y otra concentración 
    (eje X) frente al inverso del tiempo.
SOLUCIÓN
1) Los alumnos deben calcular que el hidrogenosulfito 
    está en una proporción menor que el yodato. Se realiza el cálculo  
    para la concentración menor de yodato
            1 
    mol de yodato reacciona con 3moles de hidrogenosulfito
10 mL de la disolución de yodato 0,008 molar 
    son    
    
    
  
    
     moles
Para 
    reaccionar completamente estos moles se necesitan de hidrogenosulfito 24.10-4 
    moles, que son 
24.10-4*104 
    = 
Los 
    datos obtenidos en un experimento real fueron los siguientes
|   Concentración 
          de yodato  | 
        t=Tiempo/s  | 
        1/t en s-1  | 
    
|   0,040  | 
        46,4  | 
        0,0215  | 
    
|   0,032  | 
        56,4  | 
        0,0177  | 
    
|   0,024  | 
        70,6  | 
        0,0141  | 
    
|   0,016  | 
        119,2  | 
        0,0084  | 
    
|   0,008  | 
        198,4  | 
        0,0051  | 
    
  
Gráficas
 
    
    
 
    
  
    
    
 
    
  
4) Si se desea preparar una sola 
    disolución de yodato 0,040 M el resto de las concentraciones se puede hacer 
    mezclando  volúmenes de esta disolución 
    con agua
|   Volumen total/mL  | 
          Volumen de yodato/mL  | 
          Volumen de agua/mL  | 
          Concentración Molar  | 
      
|   10  | 
          10  | 
          0  | 
          0,040  | 
      
|   10  | 
          8  | 
          2  | 
          0,032  | 
      
|   10  | 
          6  | 
          4  | 
          0,024  | 
      
|   10  | 
          4  | 
          6  | 
          0,016  | 
      
|   10  | 
          2  | 
          8  | 
          0,008  |