ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
Stephen William Hawking,
nace en Oxford (Inglaterra), el 8 de enero de 1942, hijo mayor de Frank
Hawking, biólogo y de Isobel, en plena guerra mundial, cuando Londres estaba
siendo bombardeada.
Cuando tenía ocho años, su familia se mudó a St. Albans, una ciudad a unas 20 millas al norte de Londres. A la edad de once años, Stephen fue a la escuela St. Albans [1] y a los diez años pasó al colegio para chicos de St.Albans y después al colegio de la Universidad de Oxford, donde había estudiado su padre.
Stephen quería estudiar matemáticas, pero como no se
impartían allí, tuvo que matricularse en Ciencias Naturales, aunque realmente
lo que realmente le interesó fueron la termodinámica, la teoría de la
relatividad y la mecánica cuántica
[2]
.
Después de 3 años, se licenció con honores en Ciencias Naturales(tercera clase)
en 1962
[3]
.
Como ahora Stephens quería dedicarse a la cosmología,
y esa especialidad no se impartía en Oxford, se fue al Trinity Hall de Cambridge.
Allí fue supervisado inicialmente por Denis Sciama y después por Fred Hoyle.
Stephen de joven
[1]
El colegio era para chicas, pero
admitía alumnos hasta los 10 años.
[2]
Su tutor Robert Berman, dijo :”Solo
le bastaba que se podría hacer algo y él era capaz de hacerlo sin mirar como
otros lo hacían. Su mente era diferente de sus compañeros”.
[3]
Para pasar a los honores de
tercera clase, se necesitaba de un examen oral. Durante su estancia en Oxford
estuvo en el equipo de remo, que le distraía del “tremendo aburrimiento que
le producía la Universidad”.
[4]
Esto ocurrió al caerse patinando
sobre hielo. En otra ocasión no podía atarse los cordones de los zapatos. Posteriormente y en
palabras de Jane Wilde: “Cuando le diagnosticaron por primera vez, no
salíamos juntos, pero estaba enamorándome de él. Tenía unos ojos hermosos y un
increíble sentido del humor, por lo que siempre nos reíamos”.
[5]
Esclerosis lateral amiotrófica
(ELA). Vivió con ella 55 años.
[6] Ayudó que Jane, que tenía una fuerte ética cristiana gracias a sus padres y su educación en la escuela secundaria para niñas St Albans, donde muchas alumnas se convirtieron en misioneras, tuviera su fe. Sin embargo, Stephen era ateo.
[7]
"Pero, lo más importante, amaba a Stephen y quería dar lo mejor de
mí por él. Así que pensé que podría dedicar fácilmente dos años de mi vida a
ayudar a alguien a quien amaba, alguien que tenía tanto potencial, a lograr sus
ambiciones".
[8]
“Tenía dos bebés pequeños, estaba a cargo de la casa y cuidaba a
Stephen a tiempo completo: vestirse, bañarse, él se negó a recibir ayuda
que no fuera mía”.
[9]
Mucho después diría: "Desde el momento en que las enfermeras entraron en nuestra casa
para cuidar a Stephen, ésta se puso patas arriba", el resto de nosotros
fuimos marginados y arrinconados".
[10] La silla de ruedas que utilizaba en público estaba controlada por un ordenador que manejaba a través de leves movimientos de cabeza y ojos. Con la contracción voluntaria de una de sus mejillas, componía palabras y frases en su sintetizador de voz; el deterioro de su estado le llevó a solo poder comunicarse al ritmo de una palabra por minuto.
[11]
La campana de la Abadía sonaría 76
veces, una por cada año de su vida
Stephen en Cambridge
Stephen de joven
Fran Hawking y su hijo mayor Stephen
Stephen y Jane en su boda
Stephen de joven
El matrimonio con sus hijos Robert y Lucy
Stephen en Oxford
Stephen de joven
Stephen en Oxford
Stephen y Jane
En 1962, conoció a Jane
Wilde, una estudiante de Literatura, de su pueblo. Ese mismo año, empezó a sentirse extraño, tenía una enfermedad rara
[4]
.Un año después le
confirmaron que Stephen tenía una enfermedad nerviosa que rompería sus nervios
y lo paralizaría
[5]
.
Los médicos le dieron 3 años de vida.
Pero Jane que era muy
religiosa
[6]
se quedó a su lado
creyendo que “A pesar de todo, todo iba a ser posible, Stephen iba a
estudiar Física, criaríamos una familia
maravillosa, tendríamos una casa bonita y viviríamos felices para siempre”
[7]
. La pareja se casó en 1965
y los recién casados se fueron de luna de miel a una conferencia de Física en
el estado de Nueva York.
Stephen y Jane en su boda
El matrimonio con sus hijos
Jane Wilde se convirtió en la sombra de su esposo [8] , aparte de seguir sus estudios de literatura hasta conseguir un doctorado en poesía española.
Stephens con sus hijos Robert y Lucy
Hawking en su despacho en 2008
El matrimonio con sus hijos Robert y Lucy
Tuvieron 3 hijos, Robert nacido en 1967. Lucy,
nacida en 1970, y Timoty,
nacido en 1979. En los 26 años de matrimonio, debido a su enfermedad, su vida
se tornó muy difícil
[9]
, divorciándose en 1995.
En 1966, obtuvo su doctorado
en Cambridge, en Física, recibiendo ese
mismo año el premio Adams, compartido
con Penrose.
En 1969 publica “Singularities in Collapsing Star and Expanding Unkiverses” junto con Dennis Sciarma.
En 1973, publica “The Large Scale Structure of Spacetime”, con George
Ellis. En 1975 fue elegido miembro de la Royal Society de Londres. Entre 1975 y1976, recibe la Medalla Eddington y la medalla Hughes.
En 1979,le conceden la
cátedra lucasiana de Matemáticas de Cambridge. Entre
1979 y 1985, recibe La medalla Einstein, la medalla Franklin, la Orden del
Imperio Británico y la medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica.
En 1985 se le practicó
una traqueotomía utilizando desde entonces un sintetizador de voz. Aunque poco
a poco iba perdiendo movilidad, no quiso en principio usar la silla de ruedas
[10]
.
En 1988, publica : “Una
breve historia del tiempo”. Al año siguiente recibe el premio Príncipe de
Asturias.
En 1990 decidió irse de
su casa, yéndose a vivir con su enfermera Elaine Mason con la que se casaría en
1995. Se divorciarán en 2006, quedándose al cuidado de otra enfermera Patricia Dowdy
Robert y Lucy con una amiga
En 2006 recibe la medalla
Copley de la Royal Society. Entre sus múltiples
premios, hay dos españoles. El premio Fonseca en 2008, de la Universidad
Santiago de Compostela y en 2015 de la Fundación BBVA.
En 2014 se estrenó una
película sobre su vida: “La teoría del todo”
Fallece el 14 de marzo de 2018, a los 76 años de edad, siendo enterrado en la Abadía de Westminster, junto a Isaac Newton [11] .
Entierro de Hawking
Hawking en el espacio en el 2007
Stephen, Jane Wilde y sus hijos en 2014
ALMACÉN