ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
Se casa y en 1855 se muda a Heidelberg para trabajar en el laboratorio de fertilizantes de Bunsen, pero como quería enseñar, convirtió un cobertizo en la casa donde vivía en un laboratorio privado.
    
La época de Heidelberg
    fue muy fructífera para Erlenmeyer, pues allí nacían las teorías químicas mas actuales, a las que se apuntó. De esta época fue el
    estudio de la hidrólisis de los éteres a alcoholes, y la síntesis en 1859 de ácido aminohexenoico, estudiando el comportamiento de los
    albuminoides en la hidrólisis
  
  [1]
  
  , simultaneando estos
    trabajos con el de editor del diario de química y farmacia.
  
    
    
    
Emil Erlenmeyer, el químico
    orgánico alemán mas conocido por su menor logro: un simple matraz plano
  
Todo alumno que estudie química, habrá usado muchos Erlenmeyer, sin embargo pocos sabrán que el científico del que toma su nombre, es , por sus descubrimientos uno de los mas importantes científicos alemanes. Richard August Carl Emil Erlenmeyer, nació en Wehen (hoyTaunusstein, Wiesbaden, Alemania) el 28 de junio de 1825. Era hijo de Friedrich Erlenmeyer, teólogo protestante.

Erlenmeyer en Giessen
Se matricula en la
    universidad de Giessen, para estudiar medicina, pero
    después de asistir a unas conferencias de Liebig, descubrió su vocación por la
    química. Durante el verano de 1846, se fue a la universidad de Heidelberg,
    estudiante durante ese año física, botánica y mineralogía, regresando a Giessen en 1847, donde trabaja de ayudante de H.Will y Remigius Fresenius, el
    cual le introduce en la química farmacéutica.
  
Para estudiar química
    farmacéutica se va a Nassau, aprobando el examen farmacéutico estatal y
    montando primero una farmacia a Katzenelnbogen y
    después en Wiesbaden. Pero como tampoco la farmacia le gustaba, volvió a Giessen donde termina el doctorado en 1850.
  

Matraz erlenmeyer
    
En el 82, ya bastante
    enfermo sintetizó la tirosina a partir de la fenilalanina y la guanidina.
    
    
Fallece en Aschffenburg, el 22 de enero de 1909

Erlenmeyer en Heidelberg
[1] En este contexto elaboró métodos para determinar las cantidades relativas de leucina y tirosina que se producen. En sus trabajos sobre química orgánica estructural, recomendó el uso del término aromático, para la química del benceno y sus derivados


Erlenmeyer en sus 15 años en Munich
En 1868 es contratado
    para hacerse cargo de los laboratorios de la Escuela Politécnica  de Munich, como
    profesor asociado. Entre sus trabajos en esta época está la síntesis del
    oxalato de sodio.
  
    
En 1874, determinó la
    fórmula de  las sales de diazonio,
    descubiertas años antes por Blomstrand. La síntesis
    del ácido fenil láctico y el estudio de los isómeros
    del ácido cinámico.
  
En el 80, aclaró la
    estructura de las lactonas y ese mismo año determinó que los alcoholes en los
    que el grupo hidroxilo estuviera sobre un carbono con doble enlace, se
    convertirían en aldehídos o cetonas ( la llamada Regla de Erlenmeyer). Al año
    siguiente, preparó el ácido pirúvico por destilación del tartárico.
  
Aparte de sus trabajos de
    laboratorio a través de su revista, divulgó y propagó el uso de nuevos términos
    en el estudio de la química como “Strukturchemie”,
  “monovalent” y  “divalent”.
  
    

Erlenmeyer cuando llega a Munich

Diario de Química y Farmacia
En 1860, diseña el matraz
    de fondo plano que lleva su nombre, y desarrolla con el equipo de Heidelberg,
    dirigido por Kekulé, la teoría de la valencia y la iniciación de la química
    orgánica estructural.
    
Al año siguiente, estudió
    la acción del ácido yodhídrico sobre el glicerol, demostrando que el producto
    era yoduro de isopropilo.
    
En 1862, emite la teoría
    de los enlaces múltiples en los compuestos, introduciendo la triple raya de
    enlace en los compuestos acetilénicos, y convenciendo a los químicos de su
    época a utilizar las rayas, para indicar los enlaces. Al año siguiente se
    convierte en profesor asociado en la universidad de Heidelberg.
    
En 1864, aisla el ácido glicólico a partir de uvas inmaduras. Al año siguiente descubre el ácido isobutírico, y posteriormente la estructura del naftaleno, con dos núcleos bencénicos, así como las fórmulas de los ácidos lácticos e hidroacrílicos. Ese mismo año establece por primera vez las fórmulas estructurales de la guanidina, creatina y creatinina.